10 cosas que distinguen a los emprendedores
Ser un emprendedor es similar a ser un atleta
profesional en el sentido de que mucha gente quiere jugar ese rol, pero muy
pocos tienen lo necesario para llegar a las grandes ligas. También requieres de
una larga lista de habilidades para lograrlo.
Aquí hay diez cosas que separan a los
emprendedores de los empleados, según el portal Soy Entrepreneur.
1.
Visualizan el éxito. Los emprendedores son muy buenos en
esto, debido en parte a su determinación, junto con el hecho que hay muchos
modelos positivos en los cuales inspirarse. Los emprendedores naturalmente
creen que todo es posible. “No intentes. Haz o no hagas. No existe “intentar”,
dice Yoda.
2.
Entienden el valor propio. Muchas personas consideran que sus
ahorros o la bolsa de valores son sus mejores inversiones. Un emprendedor sabe
que él mismo es su mejor inversión y no tiene miedo de reinvertir en ello.
3. No
tienen miedo de la competencia. Los emprendedores la aceptan.
Para ser el mejor, necesitas competir con los mejores. Todos recuerdan al niño
del vecindario que jugaba con los niños más pequeños para que pudiera ser el
más reconocido. ¿Dónde está ese niño el día de hoy?
4.
Llegar a un nivel bajo no es suficiente. Un gran porcentaje de
personas se han puesto metas y se sienten satisfechas cuando las alcanzan.
Hacer cierta cantidad de dinero o recibir una promoción específica en el
trabajo son otros ejemplos. Un emprendedor no está satisfecho en el mismo lugar
y trabajará constantemente para seguir creciendo en todos los aspectos.
5.
Disposición a aprender. Los emprendedores exitosos no tienen
miedo de estar rodeados por individuos que son más exitosos que ellos. Algunas
personas pueden llenarse de envidia o celos, pero un emprendedor lo ve como una
oportunidad para una educación. La fase de aprendizaje del emprendedurismo
nunca termina, siempre hay clases.
6.
Nunca se rinden. En situaciones donde muchos renuncian y se
enfrentan al fracaso, un emprendedor continuará cumpliendo la tarea que se
propuso a completar. Los baches inesperados en el camino son retos que son
aceptados y finalmente superados. La palabra “rendirse” no existe en el
diccionario empresarial.
7.
Aceptan sólo lo perfecto. Estar involucrado con algo que
tiene algo de éxito no es aceptable para un emprendedor. Ninguno se despierta
en la mañana con la meta de ser invitado a un proyecto moderadamente exitoso.
8.
Ética laboral 24/7. Cuando me preguntan por qué trabajo
tanto, mi respuesta es siempre la misma: “¡Porque me encanta!” Aunque muchas
personas empiezan a trabajar a las 9 a.m. y apagan el interruptor a las 5 p.m.,
un emprendedor está siempre enfocado en el panorama general. Los emprendedores
harán lo necesario para alcanzar metas específicas, aunque eso quiera decir que
trabajarán horas extras.
9.
Demuestran confianza. Alguna vez has intentado darle un
cumplido a alguien sólo para que te respondan algo como: “Gracias, pero no me
veo tan bien.” Los emprendedores son lo opuesto. Si alguien me dice que mi
agencia de marketing hizo un gran trabajo voy a estar de acuerdo con ellos.
10.
Sin miedo. Un emprendedor entiende que hay un elemento de riesgo
en todo, aunque envuelva saltar de un avión o comenzar un nuevo negocio. Sin
ese temor podrás estar 100 por ciento enfocado en las tareas.
No hay un interruptor de apagar y prender el
modo emprendedor. Los más exitosos comen, respiran y viven todo el día con eso.
Publicado
por el portal Web Entrepreneur.
Enlace: https://www.entrepreneur.com/article/267195